Bogotá, 2 de agosto de 2012. Un convenio con el propósito de mejorar y aumentar los esfuerzos de cooperación en los campos de la salud pública, medicina, ciencias e investigación del cáncer, firmaron el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y el Ministerio de Salud y Protección Social.
El convenio de cooperación, con una vigencia de cinco años prorrogables, trabajará en proyectos de tres áreas: la primera, investigación científica y clínica encaminada a incluir estudios y ensayos clínicos de fase temprana, que debiera estar dirigida a tipos específicos de cáncer determinen las dos Entidades de mutuo acuerdo.
La segunda, en el desarrollo de recursos humanos, incluyendo la capacitación y desarrollo de investigadores científicos clínicos y la tercera, para el desarrollo de tecnología y capacidad, incluyendo el desarrollo y adaptación de tecnologías avanzadas y el aumento de infraestructuras de investigación.
La decisión de firmar este convenio se dio teniendo en cuenta que el cáncer se encuentra actualmente entre los tres flagelos más letales en América Latina y en todo el mundo y ya no se le considera como una enfermedad que afecte únicamente a países con elevados niveles de ingresos.
También, entendiendo que intervenciones como vacunas, antibióticos, mejoras en la sanidad y la educación sobre los riesgos de los estilos de vida y sobre el comportamiento, pueden mejorar o prevenir la elevada incidencia de tipos de cáncer asociados con agentes identificables.
Además advirtiendo la importancia de trabajar juntos para tratar temas de interés mutuo en los campos de la prevención y control del cáncer, epidemiología y ciencias demográficas, diagnóstico y detección temprana del cáncer, tratamientos e investigación conductual.
Lo anterior en el marco del Acuerdo Complementario entre el Gobierno de los Estados Unidos y el de Colombia, para el Fortalecimiento de Asistencia Técnica Relacionada con la Cooperación Científica, Técnica y Tecnológica e Innovación, firmado en el año 2010.